miércoles, 10 de mayo de 2017

Reflexión Teórica y pruebas de retratos



Según Pierce el signo es un algo que representa otro algo. El representante es un signo y el objeto es otro signo que amplia y clarifica al primero. La relación entre ambos esta mediada por un interpretante que es la imagen mental que tengo acerca de este objeto, pero que no es el objeto en sí mismo. Llevando esto al campo de la fotografía podemos pensar que los retratos son un reflejo de lo que la persona es, la representan, la reflejan. Es como la noción de objeto, amplia, clarifica, refiere, está en lugar de. Lo que me pareció increíble fue la idea de que se captura una parte de la esencia de la persona y se la inmortaliza, es un medio que permite que parte de lo que uno es quede capturado aun después de la muerte. Me llamo la atención como la sociedad del Fayum retrataba a las personas que habían fallecido, dándoles vital importancia a la mirada de las mismas, y enseguida recordé la famosa expresión: los ojos son los espejos del alma.

Resultado de imagen para el fayum

Teniendo en cuenta los ejemplos de iluminación y screen tests que vimos en clase, decidí explorar posibilidades a pesar de que no respondieran del todo a la consigna.





ALICIA

Finalmente, con Florencia Brukalo decidimos retratar a una mujer llamada Alicia que se ha dedicado a la costura desde los 14 años y se transformó en aquello que más ama hacer en el mundo. Vive en Don Torcuato, partido de Malvinas Argentinas con su esposo e hijo. Estas son las fotos que he sacado desde mi mirada y luego trataremos de combinar ambas, tal como lo requiere la consigna. Tuvimos problemas con la luz debido a la sobre-exposición y por el tipo de cámara que usamos, pero luego logramos realizar unas tomas donde esto se soluciono. La experiencia fue muy linda tanto por la persona que retratamos, su historia y también por la afinidad y buena disposición de mi compañera de grupo.







jueves, 4 de mayo de 2017

Reflexión devoluciones: proyecto 1


En las devoluciones comprobé lo que mi intuición me decía. La serie que elegí como la definitiva no me dejo conforme, opte por ella porque creía que la opción anterior era demasiado conceptual y monótona. Pero hoy en clase, hablando con el docente y mis compañeros me di cuenta de que esa era justamente la esencia de esa propuesta y el hilo conductor de la misma, como vimos en fotografías de Stephen Shore o Martin Parr donde la apelación a recursos más simples o la demostración del absurdo de lo cotidiano funcionaba mucho mejor. La idea era mostrar la linealidad de los automóviles a lo largo del cordón de la calle, todos con una estática antigua, con un aire de dejadez y pertenecientes a barrios humildes. Hoy lleve las impresiones de ambas ideas, a pesar de haber optado por la segunda, para mostrarlas, pero luego de la teórica olvide hacerlo. Sin embargo soy consciente de que en mi proceso y búsqueda avance muchísimo desde la primera exploración. Estoy conforme con el mismo a pesar de haber cometido la equivocación de optar por la serie errónea. No me arrepiento de mi error ya que me dio la oportunidad de darme cuenta de cual era el verdadero sentido de mi trabajo.











miércoles, 3 de mayo de 2017

Proyecto uno: Estacionamiento







Esta es la serie definitiva del proyecto. Llegar a esta última idea me costo bastante ya que tenia muchas fotos que individualmente eran mejores en cuanto a calidad pero las que se vinculaban mejor para conformar la representación del espacio eran estas. La idea fue representar a la vía pública como un espacio de estacionamiento y utilizar al cordón de la calle como el vinculante, como constante entre todas las fotos. Además opte por capturar automóviles que no fueran modernos y estuviesen dañados. El hilo conductor surgió en la segunda clase a partir de las siguientes fotos:



De las mismas emergió la idea de utilizar al cordón de la calle como representación del espacio, y también la de poner el foco en la basura y objetos que pueden llegar a encontrarse en el mismo.






Antes de llegar al resultado final, había planteado a esta serie fotográfica como definitiva. Siguiendo las correcciones recibidas en clase intente que todos los autos se encontraran a la misma altura y se mantuviera el mismo encuadre. Pero al realizar las primeras impresiones y ponerlas una junto a otra me di cuenta que todas ellas tenían potencial y eran interesantes por separado pero no para constituir una serie.











Estas son fotografías que tal vez salieron técnicamente mucho mejor que las de la serie definitiva, pero que no otorgaban la oportunidad de vincularse entre si.

La verdad es que yo misma me puse muchas trabas debido a las dificultades e impedimentos que tuve durante las exploraciones. Es mi primera experiencia formal con la fotografía y tal vez al ver trabajos de otros compañeros sentía que no iba a poder resolverlo, pero finalmente pude hacerlo y disfrutarlo.

Polivalencia entrega final

Nos disculpamos por haber tenido que subir el video a Vimeo pero youtube nos canceló la cuenta y no nos deja subir el material por posee...